La transformación digital está aportando un salto cualitativo en la mejora de la productividad y competitividad de las empresas mediante la incorporación de herramientas de analítica, Big data, IoT, virtualización, etc.
Los datacenter juegan en este proceso de digitalización un papel crucial, al ser la base sobre la que sostener toda la infraestructura necesaria que favorezca este crecimiento. Ello obliga a un rediseño de los CPDs los cuales deben dotarse de la inteligencia necesaria para su óptimo funcionamiento

¿Qué ventajas aporta integrar inteligencia en su datacenter?


 

  • Favorecer la instrumentalización y automatización de procesos. Ambos elementos permiten optimizar la utilización del CPD, mejorando la redundancia y la disponibilidad, reduciendo tiempos de latencia y por tanto optimizando la eficiencia y rendimiento del Data Center.

 

  • Proporcionar seguridad física. La implantación de sistemas de control de acceso en el cpd permite dotar de un acceso exclusivo y personalizado a empleados para la gestión de determinados armarios. Del mismo modo, la inclusión de cámaras de videovigilancia IP permiten dotar de un plus de seguridad, mediante la visualización y la grabación de todos los movimientos que se produzcan dentro del cpd.

 

  • Minimizar el consumo energético. La optimización del consumo energético es clave para la reducción de costes, por ello, un Data Center debe contar con una infraestructura física y eléctrica que ayude a reducir el consumo. Cabe poner especial atención a los sistemas de refrigeración, al diseño del cpd mediante pasillos fríos y calientes, la detección de fuentes de calor e incluso el aprovechamiento de las condiciones externas mediante el intercambio de calor con el exterior.

 

  • Optimizar tiempos de implementación. La inclusión de cableados inteligentes dentro del CPD facilita la labor de implementación de nuevos servicios, así como la optimización de los tiempos dedicados al mantenimiento de la infraestructura.

Cableados inteligentes. Un elemento crítico en el datacenter que debe ponerse en valor


La infraestructura física constituye un elemento fundamental para el correcto funcionamiento del cpd.
Los cableados estructurados inteligentes permiten dotar de conectividad al cpd y ofrecer una correcta gestión de la red, planificar tareas, así como identificar incidencias. Y todo ello bajo una gestión simplificada y eficiente.
Además, los nuevos estándares de velocidad de transmisión de 40 gigas y 100 gigas obligan a un rediseño de los cpds hacia la implantación de cableados preconectorizados en cobre y fibra que permitan cubrir los nuevos estándares.
En conclusión, disponer de un Data Center inteligente permite a las empresas avanzar en su transformación digital garantizando una eficiencia en su infraestructura física interna y fomentando un crecimiento sostenible y escalable en el tiempo.

Instel dispone de una larga trayectoria en la optimización de CPDS, así como en la implantación de cableados estructurados inteligentes para grandes y pequeñas corporaciones.

Contacte con Instel para ampliar información. Solicitar información

Posted in Artículos